Bird Spotting adds more fun to your Jungle Hikes in Sayulita with WildMex
By wildmexsurf.com

Hiking Trails in Punta Mita and Sayulita Area

A Visitor’s Guide to Birds

Bird Spotting adds more fun to your Jungle Hikes in Sayulita with WildMex

Are you ready to spot some outstanding tropical bird species on your jungle hikes in Punta Mita and Sayulita this year?

Spending time outdoors on your holiday with healthy activities such as hiking always fills the day with happiness and enthusiasm - for the whole family. Exploring local nature by hiking and bird watching is not only an amazing way to refresh your mind and perspective on the local area but is also a great way to positively impact your body and connect with mother nature all in one go! Win-win we say.

If you are curious about which tropical bird species you may discover during hikes in Sayulita and the surrounding area, oh boy are you in the right place!

What to expect and why to learn about the local birds for your hikes in Punta Mita

Reading this blog will help you gather the most interesting insights about local bird species that you may spot while Hiking in Punta Mita and surrounding areas. Already knowing the bird's names, qualities, and habits doubles up the excitement and your chance of spotting local wildlife during your hike.
A family/friends/couples hiking trip with lots of mesmerizing activities such as walking, sightseeing, visiting hidden beaches, exploring nature, picking fruit, spotting wildlife, and watching birds; is the most memorable, and for sure something you’ll never forget once you return home after your trip. Such an outstanding hiking experience is a must-have whilst vacationing in the Nayarit area, serving as an adventurous break from the hotel pool or bustling beach in the main town of Sayulita.
The beautiful chirping sounds of birds during your jungle hikes in Punta Mita, San Pancho, and Sayulita will be sure to boost your energy and excitement for hiking. It also creates a pleasant impact on a person’s mood while hiking and leaves a calm effect on your mood for days to come afterward.
So, what do you say? Let’s learn about the birds already and make your next hiking trip a memorable one? Let’s go!

Magpie Jay on Monkey Mountain in Punta Mita

Bird Spotting adds more fun to your Jungle Hikes in Sayulita with WildMex

Jay. Photo credit: https://ebird.org/species/btmjay

Magpie Jays are black-throated birds that are sleek and elegant to observe. They are unique in their appearance and are also loud with their chirp. While hiking Monkey Mountain in Punta Mita, you will probably hear or see a Magpie Jay, as they are most commonly spotted on this hike.
Magpie Jays have long tails that add more charm to their beauty. They live in small groups but are very noisy. Due to this, you can’t overlook them if there is a nearby Magpie Jay group on your hike.
Being omnivores, their favorite foods are small insects such as caterpillars/spiders and fruit.

Yellow-winged Cacique

The Yellow-winged Cacique is fun to spot on various hikes in Sayulita

Whilst hiking in open spaces in Sayulita and Punta Mita, you can easily spot a Yellow-winged Cacique, also amongst jungle hikes in both towns too! This species is a beautiful two-toned (yellow and black) bird that inhabits forests, plantations, villages, and towns.

You’ll often spot them in groups, as they are very sociable birds. They make loud noises and mostly feed on flowers and fruits. However, they do eat small insects and are well known for being good predators.

Elegant Trogron

The Elegant Trogon is an amazing sight to see during hikes in Sayulita for its beautiful

Unlike the two birds discussed above, the Elegant Trogon is a very quiet bird and therefore more difficult to spot while hiking in Punta Mita and surrounding areas. However, some lucky hikers have reported spotting the Elegant Trogon on local hikes. Keep reading until the bottom for top tips on how to spot this bird!

The beautiful rose-red, greyish, and metallic green colors of this bird make it arguably one of the most attractive birds for hikers to spot here in Nayarit. This species mainly lives in the tropical west coast forests, but some also live in North Mexico. They are omnivores and often inhabit nests in the trees made by woodpeckers.

Lineated Woodpecker

Spot the Lineated Woodpecker on trees during your Jungle Hikes in Punta Mita

The Woodpecker is such a fantastic bird that doesn’t only make the nests for itself but also for other birds too (as mentioned above). Making holes with their long beaks within light-colored wood trees is one of their favorite pastime activities, meaning locating them on your hike might be quite easy, if you’re looking in the right place!

These birds have black and white feathered bodies with a beautiful bright red crown on their heads. An average lifespan of a woodpecker ranges from 4 years to 11 years.

Lineated woodpeckers rely on a great variety of foods such as fruits and nectar, corn, flower seeds, and tree nuts.
made by woodpeckers.

Orange Crowned Parrot

Flying in flocks, these parrots are fascinating to observe and quite commonly spotted during Hiking Trails in Punta Mita and San Pancho

The orange-crowned parrot is also famously known as the Orange-fronted Parakeet due to his orange forehead. When you go hiking in Monkey Mountain in Punta Mita or San Pancho, it’s not uncommon to spot this beautiful lush green-colored parrot as it is abundantly seen on mountain ranges in the forests of the Pacific side of Mexico.

Its favorite foods include lots of flowers, seeds such as sunflower seeds, and fruits such as guava. These orange-crowned parrots usually fly in the flock, especially during the Spring season, meaning if you spot one, you’re sure to spot the whole flock of them! Unfortunately, in recent years, this breed has reduced to a noticeable level due to people keeping them as pets.

Citreoline Trogron

Spotting the beautiful Citreoline while Hiking in Sayulita would make your day, that’s for sure!

Photo Credit: Here

A surprising fact about the Citreoline Trogon is that this cute and beautiful bird is seen only in west Mexico - giving even more reason to hike and spot the unique nature here whilst in Nayarit. Its beautiful yellow belly and white and black feathered body makes it without a doubt, visually appealing.

In contrast to some of the above-discussed birds, the Citreoline Trogron is hard to find while hiking monkey mountain in Punta Mita. Also, you won’t hear it making loud noises like the other birds because the Citreoline is actually a very quiet and calm bird.

However, If you pay close attention to your surroundings and know what you’re looking for, it is possible to spot this bird hanging around in the middle to upper treetops whilst hiking in Punta Mita. If you do spot one, don’t make any loud sounds or movements because the Citreoline is very easy to scare.

Fruits are their favorite food, but the Citreoline also eat insects.

Military Macaw

Hard to spot but must-see Macaws double the joy on Jungle Hikes in Sayulita

And well, the most awaited bird that everyone wishes to spot during their Jungle Hikes in Punta Mita and Sayulita is the Military Macaw. This bird is greater in size than other parrots and has unique traits, such as a large curved beak that he uses to crush nuts and wood.

Military macaws live in large flocks and can live for about 50–60 years in the wild. They can often be heard long before they are seen as they are very noisy birds who often make a variety of loud cracking and shrieking sounds, including a loud kraa-aak.

A large part of their food consists of seeds, berries, nuts, fruits, and vegetables.

8 Bird Watching Tips for Spotting Birds Whilst Hiking in Punta Mita & Sayulita

Here are the 8 amazing bird watching tips that you must follow for the best chance of spotting local bird species!

  • Avoid making noises and be as quiet as possible. If you make noise, the birds will fly away from you, meaning you won’t be able to get closer to them to observe.
  • Similarly, don’t make sudden movements during Hiking Trails in Punta Mita and surrounding areas as this will also make the birds frightened and fly away from you.
  • Whenever you hear a singing bird, follow the sound calmly and quietly as this will help you approach the flocks to see more birds.
  •  If you are in search of a particular bird, follow the flocks. There is a greater chance to find a specific bird in flocks because different species often join together for safety.
  •  Don’t rush after a bird but be patient. When you stay patient, there are greater chances that a bird would ultimately feel safe to come closer to you and trust you within their space.
  • Try to move in a direction where the sun is at your back if possible. Otherwise, the striking sunlight can make it difficult for you to monitor a bird closely.
  • Try to wear neutral-colored clothes that match the surroundings. Otherwise, the bright and striking colors may alert the birds. As a result, they may fly away from you.
  • Take a seat or stand still and be conscious of your surroundings, focus slowly in all directions to spot birds all around.

There is nothing more adventurous and exciting than spotting the birds that you see in these pictures on our local hikes and adventures!

Our Jungle Hikes in Sayulita and Punta Mita offer you the chance to spot the tropical birds here for yourself. Please note that taking one of our guided tours will increase your chances of spotting wildlife and of course, you’ll receive plenty of detailed insights too, making sure you get the very most out of the experience hiking here in Nayarit.

So what are you waiting for? Reach out here for further details of our hiking plans, packages, and prices. Or read more about the hiking trails in Punta Mita and beyond with WildMex here. Let the adventure begin!

With love and peace,
WildMex

Bird Spotting adds more fun to your Jungle Hikes in Sayulita with WildMex
By wildmexsurf.com

Rutas de senderismo en Punta Mita y la zona de Sayulita

Guía de Aves para Visitantes

Rutas de senderismo en Punta Mita

Rutas de senderismo en Punta Mita

El avistamiento de aves - añade más diversión a tus caminatas por la selva en Sayulita con WildMex

¿Estás listo para ver algunas especies de aves tropicales sobresalientes en tus caminatas por la selva en Punta Mita y Sayulita este año?

Pasar tiempo al aire libre en tus vacaciones con actividades saludables como el senderismo siempre llena el día de felicidad y entusiasmo - para toda la familia. Explorar la naturaleza local mediante el senderismo y la observación de aves no sólo es una manera increíble de refrescar tu mente y la perspectiva de la zona local, sino que también es una gran manera de impactar positivamente su cuerpo y conectar con la madre naturaleza, todo en una sola vez. Ganamos todos.

Si tienes curiosidad por saber qué especies de aves tropicales puedes descubrir durante las caminatas en Sayulita y sus alrededores, ¡estás en el lugar correcto!

Qué esperar y por qué aprender sobre las aves locales para tus caminatas en Punta Mita

La lectura de este blog te ayudará a recopilar los conocimientos más interesantes sobre las especies de aves locales que puedes ver mientras haces senderismo en Punta Mita y sus alrededores. El hecho de conocer los nombres de las aves, sus cualidades y sus hábitos duplica la emoción y la posibilidad de ver la fauna local durante la caminata.
Un viaje de senderismo en familia/amigos/pareja con un montón de actividades fascinantes como caminar, hacer turismo, visitar playas escondidas, explorar la naturaleza, recoger fruta, ver la vida silvestre y observar las aves; es lo más memorable, y seguramente algo que nunca olvidará una vez que regrese a casa después de su viaje. Una experiencia de senderismo tan excepcional es algo que no puede faltar durante las vacaciones en la zona de Nayarit, y sirve como descanso aventurero de la piscina del hotel o de la bulliciosa playa de la ciudad principal de Sayulita.
Los hermosos sonidos de los pájaros durante sus caminatas por la selva en Punta Mita, San Pancho y Sayulita seguramente aumentarán su energía y entusiasmo por el senderismo. También crea un impacto agradable en el estado de ánimo de una persona durante el senderismo y deja un efecto de calma en su estado de ánimo para los días siguientes.
Entonces, ¿qué dices? ¿Aprendamos ya sobre los pájaros y hagamos que tu próxima excursión sea memorable? Vamos!

Urraca en el Cerro del Mono en Punta Mita

El avistamiento de aves añade más diversión a tus caminatas por la selva en Sayulita con WildMex

Jay. Crédito de la foto: https://ebird.org/species/btmjay

Las urracas son pájaros de garganta negra que se observan con elegancia. Son únicas en su apariencia y también son ruidosas con su chirrido. Mientras caminas por el Cerro del Mono en Punta Mita, es probable que oigas o veas una urraca, ya que son las que más comúnmente se ven en esta caminata.
Las urracas tienen colas largas que añaden más encanto a su belleza. Viven en pequeños grupos pero son muy ruidosas. Por ello, no puede pasarlos por alto si hay un grupo de urracas cerca en tu excursión.
Al ser omnívoros, su comida favorita son los insectos pequeños, como las orugas o las arañas, y la fruta.

Cacique de Alas Amarillas

El cacique de alas amarillas es divertido de ver en varias caminatas en Sayulita

Durante las caminatas en espacios abiertos en Sayulita y Punta Mita, se puede ver fácilmente un cacique de alas amarillas, ¡también entre las caminatas por la selva en ambos pueblos! Esta especie es un hermoso pájaro de dos tonos (amarillo y negro) que habita en bosques, plantaciones, pueblos y ciudades.

A menudo se les ve en grupos, ya que son aves muy sociables. Hacen ruidos fuertes y se alimentan sobre todo de flores y frutas. Sin embargo, comen pequeños insectos y son conocidos por ser buenos depredadores.

Trogrón elegante

El Trogón Elegante es un espectáculo increíble para ver durante las caminatas en Sayulita por su belleza

A diferencia de los dos pájaros mencionados anteriormente, el Trogón Elegante es un pájaro muy silencioso y por lo tanto más difícil de ver durante las caminatas en Punta Mita y sus alrededores. Sin embargo, algunos excursionistas afortunados han reportado haber visto al Trogón Elegante en caminatas locales. Siga leyendo hasta el final para obtener los mejores consejos sobre cómo detectar esta ave!

Los hermosos colores rojo rosado, grisáceo y verde metálico de esta ave la convierten en una de las aves más atractivas para los excursionistas aquí en Nayarit. Esta especie vive principalmente en los bosques tropicales de la costa oeste, pero algunos también viven en el norte de México. Son omnívoros y a menudo habitan en los nidos de los árboles hechos por los pájaros carpinteros.

Pájaro carpintero lineado

Descubre al pájaro carpintero alineado en los árboles durante tus caminatas por la selva en Punta Mita

El pájaro carpintero es un ave fantástica que no sólo hace los nidos para sí mismo, sino también para otras aves (como se ha mencionado anteriormente). Hacer agujeros con sus largos picos dentro de los árboles de madera clara es una de sus actividades de pasatiempo favoritas, lo que significa que localizarlos en tu excursión puede ser bastante fácil, si buscas en el lugar correcto.

Estos pájaros tienen el cuerpo emplumado en blanco y negro con una hermosa corona roja brillante en la cabeza. La vida media de un pájaro carpintero oscila entre 4 y 11 años.

Los pájaros carpinteros lineados dependen de una gran variedad de alimentos, como frutas y néctar, maíz, semillas de flores y nueces de árboles.

Cotorra coronada naranja

Volando en bandadas, estos loros son fascinantes de observar y muy comúnmente visto durante las rutas de senderismo en Punta Mita y San Pancho

La cotorra de corona naranja también es conocida como el periquito de frente naranja debido a su frente anaranjada. Cuando vayas de excursión al Cerro del Mono en Punta Mita o San Pancho, no es raro que veas a este hermoso y exuberante loro de color verde, ya que se ve abundantemente en las cordilleras de los bosques del lado del Pacífico de México.

Sus alimentos favoritos son muchas flores, semillas como las de girasol y frutas como la guayaba. Estos loros de corona naranja suelen volar en bandada, especialmente durante la temporada de primavera, lo que significa que si ves a uno, ¡seguro que ves a toda la bandada! Desgraciadamente, en los últimos años, esta raza se ha reducido notablemente debido a que la gente los tiene como mascotas.

Trogron Citronello

¡Ver la hermosa Citreoline mientras que el senderismo en Sayulita haría su día, eso es seguro!

Créditos: Aquí

Un hecho sorprendente sobre el Trogón Citreolino es que esta linda y hermosa ave sólo se ve en el oeste de México - dando aún más razones para ir de excursión y observar la naturaleza única aquí, mientras que en Nayarit. Su hermoso vientre amarillo y su cuerpo de plumas blancas y negras lo hacen, sin duda, visualmente atractivo.

En contraste con algunas de las aves mencionadas anteriormente, el Trogrón Citreoline es difícil de encontrar mientras se camina por el Cerro del Mono en Punta Mita. Además, no lo escucharás haciendo ruidos fuertes como los otros pájaros porque el Citreoline es en realidad un pájaro muy tranquilo y silencioso.

Sin embargo, si presta atención a su entorno y sabe lo que está buscando, es posible ver a esta ave merodeando por las copas de los árboles mientras hace senderismo en Punta Mita. Si lo ves, no hagas ningún ruido o movimiento fuerte porque el Citreoline es muy fácil de asustar.

Las frutas son su alimento favorito, pero la Citreolina también come insectos.

Guacamayo Militar

Las guacamayas, difíciles de ver, duplican la alegría en las caminatas por la selva en Sayulita

Y bueno, el ave más esperada que todos desean avistar durante sus caminatas por la selva en Punta Mita y Sayulita es la Guacamaya Militar. Esta ave es de mayor tamaño que otros loros y tiene rasgos únicos, como un gran pico curvo que utiliza para triturar nueces y madera.

Las guacamayas militares viven en grandes bandadas y pueden vivir entre 50 y 60 años en la naturaleza. Suelen oírse mucho antes de ser vistos, ya que son aves muy ruidosas que suelen emitir diversos chasquidos y chillidos, incluido un fuerte kraa-aak.

Gran parte de su alimentación consiste en semillas, bayas, frutos secos, frutas y verduras.

8 Consejos para observar aves durante las caminatas en Punta Mita y Sayulita

Estos son los 8 increíbles consejos de observación de aves que debes seguir para tener la mejor oportunidad de avistar especies de aves locales!

  • Evita hacer ruido y sé lo más silencioso posible. Si haces ruido, las aves se alejarán de ti, lo que significa que no podrás acercarte a ellas para observarlas.
  • Del mismo modo, no hagas movimientos bruscos durante las rutas de senderismo en Punta Mita y sus alrededores, ya que esto también hará que los pájaros se asusten y se alejen de ti.
  • Siempre que escuches el canto de un pájaro, sigue el sonido con calma y en silencio, ya que esto te ayudará a acercarte a las bandadas para ver más pájaros.
  • Si estás buscando un pájaro en particular, sigue las bandadas. Hay más posibilidades de encontrar un pájaro concreto en las bandadas porque las distintas especies suelen unirse por seguridad.
  • No te apresures a buscar un ave, sé paciente. Si tienes paciencia, hay más posibilidades de que el ave se sienta segura y se acerque a ti y confíe en tu espacio.
  • Intenta moverte en una dirección en la que el sol esté a tu espalda si es posible. De lo contrario, la llamativa luz del sol puede dificultar el seguimiento de un ave de cerca.
  • Intenta llevar ropa de colores neutros que combinen con el entorno. De lo contrario, los colores brillantes y llamativos pueden alertar a las aves. Como resultado, pueden huir de ti.
  • Siéntate o quédate quieto y sé consciente de lo que te rodea, revisa lentamente en todas las direcciones para divisar las aves a tu alrededor.

¡No hay nada más aventurero y emocionante que avistar las aves que ves en estas fotos en nuestras caminatas y aventuras locales!

Nuestras caminatas por la selva en Sayulita y Punta Mita te ofrecen la oportunidad de observar las aves tropicales por usted mismo. Por favor, ten en cuenta que tomar uno de nuestros tours guiados aumentará tus posibilidades de ver la vida silvestre y, por supuesto, recibirás un montón de información detallada también, asegurándote de obtener el máximo provecho de la experiencia de senderismo aquí en Nayarit.

Entonces ¿Qué esperas? Acércate aquí para conocer más detalles de nuestros planes de senderismo, paquetes y precios. O lee más sobre las rutas de senderismo en Punta Mita y más allá con WildMex aquí. ¡Que comience la aventura!

Con amor y paz,
WildMex

By wildmexsurf.com

¿Surf en Punta Mita, México? Cuándo hacer un Turtle Roll y cuándo un Duck Dive

Surfing in Punta mita
Aprender duck dives y turtle rolls son una excelente manera de progresar cuando surfeas en Punta Mita

¿Sabes Cuándo Usar El Duck Dive o El Turtle Roll Mientras Surfeas?

Cuando empieces a aprender a surfear en Punta Mita, Sayulita, o en cualquier otro lugar – empezarás a darte cuenta de lo importante que son estas maniobras cuando se trata de progresar en tus habilidades, parecer que sabes lo que estás haciendo, permanecer seguro en el agua, y finalmente, tener una experiencia de surf excepcional. Sin embargo, antes de que empieces a utilizar estas técnicas, vamos a conocer algunas ideas valiosas sobre estos dos términos significativos, además de cómo y cuándo sería mejor utilizarlos.

Vamos a sumergirnos 😉

Qué es un Turtle Roll?

Prueba el turtle roll mientras aprendes a surfear en México

El Turtle Roll, también conocido como el Eskimo roll, es una manera excepcional de pasar una ola más grande o que rompe usando una tabla de espuma, longboard, o cualquier otra tabla con mucho volumen para sumergir la tabla bajo la ola. Cuando empieces a aprender a surfear en Punta Mita, puede que te encuentres con sets más grandes y olas potentes que requieran esta técnica. Para atravesar estas paredes blancas y sets más grandes con tu foamie o una longboard, harías un turtle roll. Si decides apuntarte a nuestro campamento de surf para principiantes en Punta Mita o Sayulita, ¡el turtle roll es una de las técnicas que aprenderás!

Qué Es Un Duck Dive?

¡Surf para principiantes en Punta Mita viene con oportunidades de duck dive y turtle roll!

Para atravesar olas altas o potentes con una short board, la mayoría de los surfistas de nivel intermedio-avanzado utilizan la técnica del duck dive. Como su nombre indica, se trata de un truco que consiste en ejercer tu fuerza para llevar tu short board bajo el agua contra las olas que se acercan o golpean, para pasar sin que la ola te haga retroceder o te golpee. La técnica del duck dive es útil para alinearse cuando veas que se acerca una ola grande. Si decides apuntarte a nuestro campamento de surf intermedio en Punta Mita o Sayulita, el duck dive es una de las técnicas que aprenderás.

¿Cuándo deberías hacer un Turtle Roll mientras aprendes a surfear en México?

Mientras surfeas en Punta Mita y Sayulita en tu longboard o foamie, descubrirás que las olas más grandes que se acercan y el agua blanca tratarán de empujarte hacia atrás en dirección a la orilla. Siempre que te encuentres en una situación así, opta por hacer un turtle roll para mantener el control de tu tabla mientras mantienes tu posición y dirección hacia atrás. El momento específico para el turtle roll es justo antes de que la ola pase o rompa frente a ti (a 1 metro de distancia). El turtle roll es imprescindible cuando se acerca una ola potente, sin embargo, recomendamos dejar de practicar el turtle roll si el nivel del agua es muy bajo, ya que podrías lesionarte y/o dañar tu tabla.

¿Cuándo deberías hacer un Duck Dive?

Cada vez que una ola grande o poderosa dificulta llegar al lineup mientras se surfea en Punta Mita o Sayulita, es el momento de hacer un duck dive. El duck dive siempre ayuda a pasar las olas más grandes para llegar con seguridad y éxito al lineup. Lo mejor del duck dive es que te ahorra tiempo y energía remando y también te ayudará a llegar a ese *punto mágico* de manera eficiente. El duck dive requiere práctica, pero se realiza con éxito cuando la distancia entre tú y la ola es de al menos 2 metros.

Surfing in Punta de Mita is

IS a blast for surfers of all levels and abilities, with breaks to suit all skills

¿Cómo haces un Turtle Roll cuando aprendes a surfear en Punta Mita?

Aprendiendo los turtle rolls durante surf en Punta Mita

El duck dive es una técnica para hundir tu tabla bajo el agua durante unos segundos para vencer las potentes olas y llegar a la línea con seguridad. A continuación, vamos a ver una forma detallada y adecuada que te ayudará a conseguir el duck dive con éxito.

Antes de sumergirte en el agua para evitar las olas entrantes, da unas cuantas brazadas más fuertes en la misma dirección recta. Esto te ayudará a tomar impulso, lo que te permitirá sumergirte en el agua y atravesar conjuntos más grandes para no retroceder.

Extiende tus brazos y empuja hacia abajo los raíles de tu tabla para permitir que tu tabla de surf se sumerja en las aguas profundas. De este modo, conseguirás más estabilidad y sujeción. Antes de que la ola te golpee, empújate en una postura de cobra prona. Desde ahí, haz presión sobre la tabla y sumerge la cabeza y los hombros hacia abajo bajo el agua. Imagina que quieres hundirte justo debajo de la ola.

Ahora, empuja la cola de la tabla con el pie o la rodilla para que la cola baje y toda la tabla de surf quede bajo el agua y no sea arrastrada hacia la playa.

A continuación, acerca tu cuerpo a la tabla para poder mantener más profundidad. Relájate y déjate subir a la superficie de forma natural. Una vez que hayas salido a la superficie, rema hacia la siguiente ola.

¿Quieres aprender esta técnica paso a paso en el agua con nuestros entrenadores de surf profesionales? Consulta los detalles de nuestros campamentos de surf en Punta Mita y Sayulita aquí.

Errores comunes en el Duck Diving

A continuación, te presentamos algunos errores comunes que puedes evitar al practicar el duck dive.

  • Intentar bucear en aguas poco profundas. Esto es un gran no-no. Si lo haces, puedes lesionarte al golpear tu cuerpo/cabeza en la superficie del fondo y/o acabar dañando tu tabla.
  • Cuando te sumerjas en aguas profundas, no te apresures a subir. En su lugar, sigue la corriente y déjate elevar de forma natural para realizar una maniobra exitosa.
  • Intenta no cerrar los ojos mientras buceas. Mantener los ojos abiertos te ayudará a mantenerte en la dirección correcta y le protegerá de golpear cualquier cosa que se aproxime.
  • Evita intentar hacer duck dives con longboards o tablas con demasiado volumen. No es posible. Utiliza siempre una tabla corta para hacer duck dives.

RESUMEN

Aprender a bucear en nuestro campamento de surf en Sayulita hará que tu surf en Sayulita sea algo para recordar!

Antes de empezar a practicar estas maniobras, asegúrate de elegir primero la tabla de surf adecuada. ¡Recuerda que una tabla larga con mayor volumen es la más apropiada para hacer turtle rolls, mientras que una tabla corta es la mejor para sumergirse bajo el agua con el duck dive!
¿Estás aprendiendo a surfear en México? O, ¿eres local y quieres probar nuestra selección de más de 300 tablas de surf? Pásate por nuestro alquiler de tablas de surf en Punta Mita o Sayulita (ver mapa) o consulta nuestros precios online aquí.
Cualquiera que sea la maniobra que elijas es la mejor para ti, ¡asegúrate de practicar, practicar y practicar! Cuanto más practiques estas técnicas, mejor las harás.

¿Crees que te gustaría un poco más de ayuda? ¡Date prisa y reserva un campamento de surf en Sayulita o Punta Mita con nosotros hoy mismo! Nuestros expertos entrenadores de surf y amantes de las olas están esperando para ayudarte a mejorar tus habilidades de surf y ayudar a afinar tus técnicas y maniobras avanzadas, para lograr sesiones de surf de mayor calidad y mayor diversión. Ponte en contacto con nosotros aquí para obtener más detalles sobre la disponibilidad, los precios y los paquetes, o simplemente para reservar tu campamento de surf para principiantes/intermedios/avanzados con un miembro de nuestro experto equipo de WildMex.

Hasta la próxima,

¡Amor y Paz!

By wildmexsurf.com

Surfing In Punta Mita, Mexico? When To Turtle Roll And When To Duck Dive

Surfing in Punta mita
Learning duck dives and turtle rolls are a great way to progress your surfing in Punta Mita

Do You Know When To Use The Duck Dive Or When To Turtle Roll While Surfing?

When you start learning to surf in Punta Mita, Sayulita, or anywhere else for that matter – you’ll start to realize how important these gnarly maneuvers are when it comes to progressing your abilities, looking like you know what you’re doing, staying safe in the water, and ultimately, having an outstanding surfing experience. Yet, before you start onboarding these techniques, let’s get some valuable insights into these two significant terms, plus how and when would be best to use them!

Let’s dive in! 😉

What is a Turtle Roll?

Try the turtle roll while learning to surf in Mexico

The Turtle Roll, also known as the Eskimo roll, is an amazing way to get past a larger or breaking wave using a foam board, longboard, or any other board with too much volume to dive the board under the wave. When you start learning to surf in Punta Mita, you may encounter larger sets and powerful waves that require this technique. To get through white walls and bigger sets with your foamie or a longboard, you would make a turtle roll. If you choose to sign up for our beginner's surf camp in Punta Mita or Sayulita, the turtle roll is one of the techniques you’ll learn!

What is a Duck Dive?

Surfing for Beginners Punta Mita comes with duck dive and turtle roll opportunities!

To break through tall or powerful waves with a short board, most intermediate-advanced surfers use the duck dive technique. As the name depicts, it is a trick to exert your force to take your shortboard under the deep water against oncoming or striking waves, to pass through without being set back or struck by the wave. The duck dive technique is useful for lining yourself up whenever you see a large wave coming your way. If you choose to sign up for our intermediate surf camp in Punta Mita or Sayulita, the duck dive is one of the techniques you’ll learn!

When Should You Turtle Roll While Learning to Surf in Mexico?

While surfing in Punta Mita and Sayulita out on your longboard or foamie, you’ll find that larger oncoming waves and white water will try to push you back in the direction of the shore. Whenever you find yourself stuck in such a situation, always choose to make a turtle roll to keep control of your board while maintaining your position and direction out the back. The specific time for the turtle roll is just before the wave is passing or breaking in front of you (1 meter away). The turtle roll is a must when a powerful wave is coming your way, however, we recommended to stop practicing your turtle roll if the water level is very shallow as you could injure yourself and/or damage your board.

When Should You Duck Dive?

Whenever a large or powerful wave makes it difficult to reach the lineup while surfing in Punta Mita or Sayulita, it's the time to make a duck dive. The duck dive always helps to get past the largest waves to safely and successfully reach the lineup. The best thing about the duck dive is that it saves you time and energy paddling out and will also help you reach that *magic spot* efficiently. The duck dive sure takes practice, yet is performed successfully when the distance between you and the wave is at least 2 meters.

Surfing in Punta de Mita is

IS a blast for surfers of all levels and abilities, with breaks to suit all skills

How Do You Turtle Roll When Learning to Surf in Punta Mita?

Learning the turtle rolls during surfing in Punta Mita

The duck dive is a technique to sink your board underwater for a few seconds to beat the powerful waves and reach the lineup safely. Here, let’s look into a detailed and proper way to help you achieve the duck dive successfully.

Before you dive into the water to avoid incoming waves, make a few stronger strokes in the same straight direction. This will help you in building momentum that would ultimately allow you to dive deep into the water and pass through larger sets to not get set back.

Extend your arms and push down on the rails of your board to allow your surfboard to submerge in the deep water. In this way, you would get more stability and hold. Before the wave hits you, you’ll push yourself into a prone cobra pose. From there, put pressure on the board and dip your head and shoulders downward under the water. Imagine that you want to sink yourself right under the wave.

Now, push on the tail with your foot or your knee to bring the tail down so that the whole surfboard can be underwater to prevent being dragged towards the beach.

Next, bring your body close to the board so you can maintain more depth. Relax and let yourself come back up to the surface naturally. Once you’ve broken the surface, paddle toward the next wave.

Want to learn this technique step by step in the water with our professional surf coaches? Check out the details of our surf camps in Punta Mita and Sayulita here.

Common Mistakes in Duck Diving

Here are a few common mistakes that you can avoid while practicing your duck dive.

  • Trying to dive deep in shallow water. This is a big no-no. If you do so, you may get injured by hitting your body/head at the bottom surface and/or end up damaging your board.
  • When you dive deep in deep water, don’t rush to come up. Instead, follow the flow and let yourself raise naturally for a successful maneuver.
  • Try not to close your eyes while duck diving. Keeping your eyes open will help you keep in the right direction and protect you from hitting anything oncoming.
  • Avoid trying to make duck dives with longboards or boards with too much volume. It’s just not possible! Always use a shortboard for making duck dives.

SUMMARY

Learning how to duck dive at our Sayulita surf camp would make your surfing in Sayulita something to remember!

Before you start practicing these maneuvers, make sure to choose the appropriate surfboard first. Remember, a longboard with greater volume is the most appropriate for making turtle rolls, while a shortboard is best for diving deep under the water with the duck dive!
Learning to surf in Mexico? Or, local to us and want to try out our selection of 300+ surfboards? Drop into our surfboard rental in Punta Mita or Sayulita (see map) or browse our prices online here.
Whichever maneuver you choose is best for you, make sure to practice, practice, practice! The more you practice these techniques, the better you’ll become at them!

Think you’d like some extra assistance? Hurry up and book a surf camp in Sayulita or Punta Mita with us today! Our expert surf coaches and wave lovers alike are waiting to help you improve your surfing abilities and help fine-tune your advanced techniques and maneuvers, for higher-quality surf sessions and greater fun. Contact us here for more details on availability, prices, and packages or to simply book your beginner/intermediate/advanced surf camp with a member of our knowledgeable WildMex team!

Until next time,

Peace & Love!

Right and left-handers surf spots in Sayulita
By wildmexsurf.com

Lugares para surfear en Sayulita y Punta Mita – Mejores playas para surfear 2022

Creenos cuando decimos que en México hay muuuuucho más que tacos, tequila y sombreros… ¡También lugares para surfear para diestros y zurdos!

Algunas de las olas más divertidas, más punzantes, más largas y más surfeables de América se pueden encontrar aquí mismo, en la costa del Pacífico. ¡No importa quien seas, tenemos las mejores playas de surf para diestros y zurdos con los clásicos point breaks, beach breaks entubados, largas y suaves olas de longboard y fuertes vientos offshore – El surf de la más alta calidad se puede encontrar a lo largo de esta cruda costa, y, no importa si todavía no eres un profesional – encontrarás olas adecuadas para principiantes hasta intermedios y muchas clases de surf en Sayulita y Punta Mita también!

Nuestro equipo buena onda, el campamento de surf en Punta Mita y los lugares de alquiler de tablas de surf están idealmente ubicados en esta costa en el área de Sayulita y Punta de Mita (aproximadamente a 40 kilómetros de Puerto Vallarta) con una selección de olas épicas y olas de gran calidad a las que se puede llegar a pie, en transporte público o en coche.

(Si eres un surfista intermedio o avanzado o ya conoces tu postura de surf, sáltate esta sección y empieza a leer de nuevo en MEJORES LUGARES PARA DIESTROS)

Para conocer los detalles de nuestros épicos campamentos de surf en Punta Mita y Sayulita, ¡revisa aquí!

LUGARES PARA SURFEAR PARA DIESTROS Y ZURDOS – PARA PRINCIPIANTES EN SAYULITA

“¿SOY REGULAR O GOOFY?” – CÓMO DETERMINAR TU POSTURA PARA SURFEAR
Aprender a surfear en México es bastante épico, sin embargo, para experimentar la emoción de montar la línea, ¡primero tienes que resolver tu postura de surf!
La forma más fácil de saber si eres un surfista de pie regular o goofy es identificar tu pie dominante. Cuando estás de pie en una tabla de surf, tu pie dominante es el que colocas detrás del pie delantero, el más cercano a la cola de la tabla.
Normalmente, la mayoría de los diestros tienen un pie dominante derecho, mientras que la mayoría de los zurdos tienen un pie dominante izquierdo. Sin embargo, no siempre es así!
Algunos diestros se sienten más naturales surfeando con una postura goofy, mientras que algunos zurdos prefieren surfear de forma regular!
Así que recuerda, todo depende de la postura que te resulte más natural. Siempre puedes intentar practicar tu postura en una tabla de surf en la playa antes de entrar en el agua. – Por lo general, el pie que pongas delante automáticamente será tu pie dominante.
Postura normal: Pie izquierdo adelante, pie derecho atrás.
Posición Goofy: Pie derecho adelante, pie izquierdo atrás.
Mantén la postura con la que te sientas más cómodo y aprenderás las técnicas básicas del surf mucho más rápido!

LUGARES PARA SURFEAR IDEALES PARA LOS SURFISTAS REGULARES Y GOOFY

La mayoría de los surfistas prefieren surfear de frente (de cara a la ola). Esto significa que los surfistas regulares y los goofy tienden a elegir las playas para surfear que ofrecen las mejores olas para su postura. Es por eso que hemos preparado esta mini-guía de las mejores derechas e izquierdas en el área de Sayulita y Punta Mita, lo que significa menos tiempo investigando y más tiempo montando olas.

APRENDER A SURFEAR EN MÉXICO

¿Está interesado en mejorar sus habilidades de surf mientras está de vacaciones o de paso por la zona? ¿Por qué no reservar una clase de surf inolvidable en Sayulita o Punta Mita con uno de nuestros instructores de surf certificados? ¡Regresa a casa con recuerdos eternos, habilidades de surf para toda la vida y una sonrisa más que amplia que te asegurará tu regreso!
Consulta los detalles aquí.

LOS MEJORES LUGARES PARA SURFEAR DE DERECHA DE LA ZONA

La Bahia

Aerial view of La Bahia surf break in Punta MitaLa Bahia es una rompiente de arrecife con derechas en su mayoría (y algunas izquierdas cortas) – buena para las tablas cortas, aunque también encontrarás algunos surfistas de tablas largas. Esta ola funciona prácticamente con cualquier marea y en cualquier dirección del oleaje, pero alcanza su máximo rendimiento a primera hora de la mañana.

Se puede acceder a este punto en barco desde Anclote y te costará unos 20 dólares. Mantén los ojos bien abiertos y el ingenio por los arrecifes afilados que quedan muy expuestos en la marea baja!

Surfing at the LighthouseEl Faro

El Faro ofrece una playa para surfear perfecta para surfistas regulares en un oleaje del norte más grande (2 metros o más), con agradables derechas largas que funcionan increíblemente bien con los oleajes del norte entrantes en las mareas bajas-medias que salen.
Esta ola de punta de mano ofrece largos paseos deslizantes y de bombeo ideales para longboards y shortboards también. Sin embargo, ten cuidado; esta ola rompe sobre arrecifes poco profundos.

Accede a este spot en barco desde El Anclote o, alternativamente, opta por la caminata de 20 minutos desde el mismo spot.

EL ANCLOTE

Este arrecife de derecha está situado justo enfrente de la ciudad de Punta Mita.

Necesita un oleaje del sur o del norte bastante potente para romper, pero cuando lo hace, ofrece un surf de longboard juguetón para principiantes e intermedios (y también para el SUP), gracias a su ola larga, lenta y suave.

LOS MEJORES LUGARES PARA SURFEAR DE IZQUIERDA DE LA ZONA

CHACALA

man surfing crystal clear waves in Punta MitaEste salvaje y aislado break vale la pena la aventura – si estás dispuesto a ello.

Esta izquierda de primera calidad con un suave despegue se llama La Caleta, y se encuentra en la zona de Chacala, a 45 minutos en coche al norte de Sayulita. Esta ola no tiene la fama que se merece, lo cual es bueno para aquellos surfistas más aventureros que buscan playas sin gente y largas izquierdas. Al no haber población en la playa en este punto, sólo estarás tú y la insana naturaleza que rodea este break.

Si buscas una verdadera aventura de surf en México, sin duda este es tu lugar. Sólo se puede acceder a él en coche de cuatro ruedas a través de caminos rocosos e irregulares o en barco hasta la aislada cala desde el pueblo de Chacala, este viaje salvaje y pintoresco con un entorno de roca volcánica negra, te transportará a uno de los lugars para surfear como ningún otro.

CONSEJO: Asegúrate de salir antes de adentrarte demasiado, de lo contrario, ¡te dedicarás a recoger erizos durante los próximos días!

SAN PANCHO

Woman surfing waves in the PacificLa corta y punzante ola de la izquierda de la playa puede ser el complemento perfecto para los surfistas de shortboard experimentados cuando llega el oleaje del sur y se abre la desembocadura del río.
Incluso con su fondo de arena y en buenas condiciones, esta fuerte ola puede ser un reto, así que mejor no intentarlo a menos que confíes en tus habilidades.

Encuentra este lugar llegando al pueblo de San Francisco (San Pancho) (10 min. al norte de Sayulita) y luego vaya por la calle principal hasta llegar a la playa!

SPOT SECRETO

Una vez que estés en la playa principal de Sayulita, dirígete al sur y entra en la bahía, sigue hacia el sur y explora un poco, si tienes suerte, encontrarás la izquierda secreta entre Sayulita y Litibú. Este spot es una ola secreta conocida sólo por los locales.

Esta izquierda de alto rendimiento funciona sobre todo en verano con oleaje del sur, sin embargo, ten cuidado, ya que los despegues cerca de las rocas pueden llegar a ser un poco imprecisos.

Este spot secreto no está en nuestro mapa de lugares para surfear, pero si buscas bien lo encontrarás. Se puede acceder con un coche que pueda recorrer algunos caminos de tierra y un poco de senderismo!

LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS – ¡FUNCIONA CON DIESTROS Y ZURDOS!

Sayulita

wave set in SayulitaLa principal ola de Sayulita es una derecha que es ideal para los longboarders y también para los shortboarders (¡que no tienen miedo de bombear!) ¿El mejor momento para surfear en Sayulita? Bueno, independientemente de la marea, este spot es siempre muy divertido, sin embargo, si quieres tomar los mejores sets, esta ola generalmente funciona mejor en mareas bajas y medias.

Cuando surfees en Sayulita, ten cuidado, porque este punto principal tiene un fondo de roca y generalmente está lleno de gente debido a su popular ubicación justo en frente del pueblo de Sayulita.

Si este famoso punto está demasiado lleno para ti, alternativamente, puedes tomar algunas derechas en la barra de arena para principiantes al sur de la ruptura principal o dirigirte al norte de la playa (2 minutos a pie) donde, cuando el oleaje aumenta, puedes tomar una ola de alta calidad! Sin embargo, ten en cuenta que esta ola tiende a romper en aguas poco profundas. Así que ten cuidado con las rocas!

LA LANCHA

surfing at La Lancha beachSurfear en Punta Mita no puede ser mejor que esto… en un grupo de regulares y goofy’s tendrás mucho donde elegir con 2-3 picos diferentes para elegir con vistas épicas y lineups tranquilos-moderados.

Desde un divertido beach break que puede convertirse en una derecha hasta el pico principal que ofrece olas tanto de izquierda como de derecha, atrayendo tanto a las tablas largas como a las cortas – ¡oh y también a las tortugas!

¿Cuál es el mejor momento para surfear en La Lancha de Punta Mita? Este spot funciona mejor con la marea entrante o saliente. Se tarda unos 40 minutos en llegar a pie desde Punta Mita o se puede llegar a este magnífico punto de surf con el uso de una Panga.

PALMITAS

Palmitas es un beach break potente y de gran energía que está formado esencialmente por bancos de arena bajos. Con sus izquierdas y derechas, los surfistas de nivel intermedio-avanzado no tendrán más remedio que elegir en esta potente y dinámica rompiente.

Este punto es frecuentado y adecuado sólo para los practicantes de la short board y de boogie, debido a su fondo poco profundo y a la rapidez de su ola.

Disfruta de esta playa para surfear en sus condiciones óptimas, con una marea media-alta y un oleaje del norte de corta duración con vientos del norte. A sólo 10 minutos de caminata desde La Lancha o a 15 minutos de la ciudad principal de Punta de Mita, esta es una playa fácil de localizar que no te dejará sin desafíos.

VENEROS

Sunset at the beach and umbrellaEste beach break de arena de derecha e izquierda, también conocido como Dinosaurios, está situado justo enfrente del pueblo de Punta Mita, a 20 minutos a pie de la antigua carretera “La Cruz – Punta Mita” y se accede por la playa de acceso público llamada Destiladeras.

Frecuentada por boogie boarders y short boarders, aunque también apta para longboarders, esta ola consistente y suave es perfecta para niveles principiantes-intermedios.

Puedes tomar las derechas en el point break o, alternativamente, el beach break que va de izquierda a derecha. La consistencia es durante todo el año con oleaje principalmente en invierno.

BURROS

sandpiper on burros beachSiendo uno de los mejores y más consistentes spots de la zona, rompiendo más de 300 días al año, Burros atrae a adictos al surf locales de nivel intermedio-avanzado y a cazadores de olas extranjeros de todo el mundo.

Esta derecha algo rápida puede ser un paseo súper divertido y poco concurrido (en días típicos), sin embargo, cuando hay oleaje, este lugar puede llenarse de gente.

Si la fila se llena un poco o buscas un paseo más pequeño, a la izquierda del spot principal rompe una divertida izquierda, adecuada para principiantes y surfistas intermedios cuando es pequeña.

Perfecto tanto para longboarders como para shortboarders, esta playa con fondo de arrecife funciona mejor con oleaje del sur o suroeste, ¡lo que puede hacer una sesión épica!

A este gran punto de surf cerca de Sayulita se puede llegar en barco y en coche. Desde la playa de El Anclote puedes subirte a una lancha y pedir que te lleven aquí sin ningún problema.

Ya sea que estés buscando barriles de derecha detrás de las rocas o colgando 10 en la línea de izquierda, el surf en Sayulita y el área de Punta Mita ofrece la mezcla perfecta de desafío y recompensa.

¿Qué prefieres y por qué? ¡Mira nuestro Mapa de Lugares para Surfear completo aquí para más detalles sobre cómo llegar a tu break preferido!

Si quieres más información de nuestros instructores de surf locales, muy bien informados, sobre cualquier cosa, desde las olas hasta los transportes y el renta de tablas de surf en Sayulita y la zona de Punta Mita, sólo tienes que pasar por una de nuestras tiendas Wildmex o llamarnos aquí.

A Complete Guide on Longboard Fins for intermediates and Surfing for Beginners Punta Mita and Sayulita
By wildmexsurf.com

How to Choose Your Longboard Fin – Guide for Surfing in Punta Mita and Sayulita

A Complete Guide on Longboard Fins for intermediates and Surfing for Beginners Punta Mita and Sayulita

Incredible and outstanding maneuvers while surfing in Sayulita and Punta Mita are possible only with the right fins. When you fail to choose the right fins, high-performance surfing can become problematic.

In spite of the thruster vs quad setups for shortboards which you can read about in our alternative blog here, the diverse range of longboard fins now on offer have made surfing for beginners in Sayulita and intermediates alike, waaay more adventurous and enjoyable.

If you are planning on surfing in Sayulita or surfing in La Lancha here in Punta Mita, it’s vital to choose and learn to set up the most appropriate fin for your longboard to perform at your highest potential, no matter your current skill set.

This blog was carefully crafted by our WildMex team of dedicated surfers and wave lovers to help you on this journey and to ensure your surf trip is a memorable one, catching the finest waves, ripping the gnarliest maneuvers, and having the most fun possible out in the swell!

So, let’s make a start? Let’s learn how to set up your longboard fin for that splendid surfing experience here in Mexico…

Longboard Fin Setup for Surfing in Sayulita & Punta Mita

Nowadays, you will find a great variety of longboard surfboards on the market. Whenever you buy a longboard surfboard, make sure to perform the right fin configuration based on the board’s shape and outline. The two famous configurations are as follows:

  • 2+1 fin setup
  • Single fin setup

2+1 FIN SETUP

Learning to surf in Mexico starts with setting up your 2+1 fin board

As its name depicts, a 2+1 fin is where the center fin is bounded with 2 other smaller fins or sidebites. The purpose of such a fin when surfing in Punta Mita or Sayulita is to get more control so that you can surf higher-performing waves.

To get the desired performance while using a 2+1 fin, you must choose a smaller centre fin compared to what you’d use with the single fin setup. Once you have this, you can perform the fin setup by moving the sideway fins to and fro in relevance with the center fin.

For more responsive and faster surfing, set the center fin closer to the sidebites. For greater control over your board, extend the distance between them.

Single Fin Setup

Single fin setup is most common for small/medium, fat, and weak waves whilst surfing in La Lancha

A great number of surfers and especially beginners-intermediate use the single fin setup for surfing Punta Mita, Sayulita and La Lancha. The prime reason behind this is that the single fins are not as sharp as 2+1 fins and are best for less drive. These single fin setups are not ideal for high-performing waves but perform flawlessly in small/medium, fat, and weak waves.

Single fins assure a loose flow under the feet while maintaining a high speed. As single fins are relatively larger with a 9” or 9.5” pivot, you can easily position your fin anywhere.

Positioning it forward would give you a looser feel while positioning it back would result in greater control and hold. Play around and see what works best for you!

Types Of Longboard Fins For Surfing Punta Mita & Sayulita

Whether you’re at home choosing a new fin for your latest surf trip to Mexico, on your way to our surf camp in Punta Mita, or you’re already here and simply passing by our surfboard rental in Punta Mita or Sayulita, it would be hard not to notice our selection of 300+ boards with a variety of fin setups, or the variety on offer in the marketplace right now! We get it, sometimes this can be a bit daunting – but don’t fret!! We are here to uncomplicate the whole process to ensure you end up choosing the most ideal fin for what you want to get out of your surfing experience!

Choosing the appropriate type of longboard fin is crucial to gaining good control, making powerful movements, and enjoying your turns without being too affected by the flow.

So, here is a brief description of each type of longboard fin and the ones we recommend to help you select the right one for your surfing needs!

Discover here…

1) The Flex Fin

The Flex Fin by FCS for Surfing in La Lancha, Punta Mita, and Sayulita

With a narrow tip and a thin nose, the flex fins are great for their turning ability and performance on mellow waves.

Surfing for Beginners in Punta Mita is now more fun with Flex Fins due to two solid reasons – The first one is that these flex fins assure efficient movements with increased turnability as their flex let the maximum water energy pass through the fin easily.

Secondly, the flex fins are ideal for enjoying a little pizzaz and greater freedom for cuts and carves!

2) The All Round Fin

An All-Round Classic California Fin from True Ames is the best for surfing for beginners Sayulita

For those who love surfing throughout the year and in varied conditions, an all-round fin is a must-have! This all-round fin by True Ames has been designed on versatility to perform well within more or less all longboard wave surfing conditions. You’ll find many of our range of surfboards at our surfboard rentals in Punta Mita and Sayulita’ equipped-out with a classic like this one.

Choosing an all-round fin for your longboard would make you enjoy greater hold, stability, deep drives, and solid performance. With it, you won’t face any difficulty while trimming, cutbacks, or nose-riding.

The best feature about the all-round fin is that you can either use it as a single fin or with side bites as per your needs. It works absolutely super in any situation, for any surfer, for any type of longboard, and for all types of waves. Now, that’s a fin we’re mad for! – Yeeeeew!

3) The Pivot Fin

Longboard Surfers who love to cross-step must have this pivot fin from True Ames for surfing in La Lancha

Pivot fins like this one from True Ames are the best choices for those who love practicing their cross-stepping abilities!

Additionally, pivot fins are also great for nose-riding as their long surface area will help you maintain stability and steadiness whilst striding to the nose or hanging 10.

The rounded nose of the pivot fin aids in smoother, easier, and controlled nose-riding while maintaining the sleek direction down the line of the wave. If progressing your longboard tricks and maneuvers is high on your list while learning to surf in Mexico, this is our top recommendation!

4) The D Fin

The D fin from Macho Fins is a must-have while learning to surf in Mexico

For more advanced surfers, surfing heavier and massive logs often under tropical storms, the D fin is the best pick. Its design effectively fits with any type of longboard and is the most powerful fin to deal with stormy waves.

Due to the larger surface area of the D fin, it becomes difficult for the heavier water waves to change the direction of the board. Hence, it doesn’t only promise greater hold but also greater stability over choppy waves.

Moreover, the D fins are popular for outstanding trimming abilities with greater ease and steady movements.

However, a D fin is not more preferable for nose riding because it doesn’t fulfill all the requirements that are mandatory for a nose-riding fin, so, keep this well in mind when selecting what you want out of your fins!

Learning To Place Your Longboard Fin

The best Longboard fin placement for surfing in La Lancha

So, by now you know that the way you place your longboard fin majorly affects your stability and control over the waves.

If you place your longboard fin near the tail, you will get a good hold of your board during turns and cutbacks. In contrast, placing it near the nose would give you more stability during nose-riding.

You must be thinking about which option suits your surfing style best, which might change day to day, meaning you too can play around and change your fin setup on the daily, in regards to this!

The above-discussed types of fins would help you in deciding the best type for you based on your surfing purpose. For example, choosing a flex fin would require placing it near the tail for excellent turnability. Similarly, choosing a pivot fin would require you to place it near the nose for excellent nose-riding.

Whatever longboard fin you choose, practicing more and more and experimenting with configurations will help you enjoy surfing in Punta Mita and Sayulita to your absolute fullest!

Book a surf camp in Punta Mita to enjoy experimenting with our range of 300+ surfboards and their diverse range of fin configurations.

Book a surf camp in Punta Mita to enjoy experimenting with our range of 300+ surfboards and their diverse range of fin configurations.

Do you want to discover more surfing theory to improve your surfing abilities? Our epic surf camp in Punta Mita and Sayulita will help you do just that! Discover our 2022 prices and packages here or alternatively, visit our site to browse through our amazing collection of 300+ surfboards and their variety of fin configurations to book an hourly, daily, or weekly rental to discover solo!

Have a question that hasn’t been answered here? Feel free to drop us a message for anything unanswered including locations, availability, pricing, and anything you want to know before you book your next epic surf trip here in Mexico!

Peace and Love,

WildMex

A Complete Guide on Longboard Fins for intermediates and Surfing for Beginners Punta Mita and Sayulita
By wildmexsurf.com

Cómo elegir tu quilla de longboard – Guía para surfear en Punta Mita y Sayulita

Guía completa sobre quillas de longboard para intermedios y surf para principiantes Punta Mita y Sayulita

Maniobras increíbles y sobresalientes al surfear en Sayulita y Punta Mita son posibles sólo con las quillas adecuadas. Cuando no eliges las quillas correctas, el surf de alto rendimiento puede convertirse en un problema.

A pesar de las configuraciones de thruster vs quad para las shortboards que puedes leer en nuestro blog alternativo aquí, la diversa gama de quillas de longboard que se ofrecen ahora han hecho que el surf para principiantes en Sayulita e intermedios por igual, sea mucho más aventurero y agradable.

Si estás planeando surfear en Sayulita o en La Lancha aquí en Punta Mita, es vital elegir y aprender a configurar las quillas más apropiada para tu longboard para rendir al máximo, sin importar tu habilidad actual.

Este blog ha sido cuidadosamente elaborado por nuestro equipo de surfistas y amantes de las olas para ayudarte en este viaje y asegurarte de que tu viaje de surf sea memorable, tomando las mejores olas, haciendo las maniobras más difíciles y divirtiéndote al máximo en el oleaje.

Así que, ¿empezamos? Vamos a aprender cómo configurar tus quillas de longboard para esa espléndida experiencia de surf aquí en México…

Configuración de quillas de longboard para surfear en Sayulita y Punta Mita

Hoy en día, encontrarás una gran variedad de tablas de surf estilo longboard en el mercado. Siempre que compres una longboard, asegúrate de realizar la configuración de quillas adecuada en función de la forma y el contorno de la tabla. Las dos configuraciones más conocidas son las siguientes:

  • Configuración de quillas 2+1
  • Configuración de una quilla

Configuracion de Quillas 2+1

Aprender a surfear en México empieza por montar tu tabla de quillas 2+1

Como su nombre lo indica, una quilla 2+1 es aquella en la que la quilla central está delimitada por otras 2 quilla más pequeñas o sidebites. El propósito de una quilla de este tipo al surfear en Punta Mita o Sayulita es obtener más control para poder surfear olas de mayor rendimiento.

Para obtener el rendimiento deseado al usar una quilla 2+1, debes elegir una quilla central más pequeña en comparación con la que usarías con la configuración de una sola quilla. Una vez que tengas esto, puedes realizar la configuración de las quillas moviendo las quillas laterales de un lado a otro en relevancia con la quilla central.

Para un surfing más sensible y rápido, coloca la quilla central más cerca de las laterales. Para un mayor control sobre tu tabla, amplía la distancia entre ellas.

Configuracion de 1 quilla

La configuración de una sola quilla es la más común para olas pequeñas/medias, gordas y débiles mientras se surfea en La Lancha

Un gran número de surfistas y especialmente los principiantes-intermedios utilizan la configuración de una sola quilla para surfear en Punta Mita, Sayulita y La Lancha. La razón principal detrás de esto es que las quillas simples no son tan afiladas como las quillas 2+1 y son mejores para un menor impulso. Estas configuraciones de aletas simples no son ideales para olas de alto rendimiento pero se desempeñan perfectamente en olas pequeñas/medias, gordas y débiles.

La configuración de una quilla asegura un flujo suelto bajo los pies mientras mantienen una alta velocidad. Como las quillas simples son relativamente más grandes, con un pivote de 9″ o 9,5″, puedes colocar la quilla fácilmente en cualquier lugar.

Si la colocas hacia delante tendrás una sensación más suelta, mientras que si la colocas más cerca de la cola tendrás un mayor control y sujeción. Juega a ver qué es lo que más te conviene.

Tipos de Quillas de Longboard para Surfear en Punta Mita y Sayulita

Tanto si estás en casa eligiendo una nueva quilla para tu último viaje de surf a México, como si vas de camino a nuestro campamento de surf en Punta Mita, o si ya estás aquí y simplemente pasas por nuestro alquiler de tablas de surf en Punta Mita o Sayulita, sería difícil no fijarse en nuestra selección de más de 300 tablas con una gran variedad de configuraciones de quilla, ¡o en la variedad que se ofrece en el mercado ahora mismo! Lo entendemos, a veces esto puede ser un poco abrumador- ¡pero no te preocupes! Estamos aquí para simplificar todo el proceso y asegurarnos de que termines eligiendo la quilla más ideal para lo que quieres obtener de tu experiencia de surf.

Elegir el tipo de quilla de longboard adecuado es crucial para conseguir un buen control, realizar movimientos potentes y disfrutar de tus giros sin que te afecte demasiado la corriente.

Por eso, a continuación te describimos brevemente cada tipo de quilla de longboard y las que recomendamos para ayudarte a seleccionar la más adecuada para tus necesidades de surf.

Descubre aquí…

1) La quilla flexible

La quilla flexible de FCS para surfear en La Lancha, Punta Mita y Sayulita

Con una punta angosta y una nariz delgada, las quillas flexibles son excelentes por su capacidad de giro y su rendimiento en olas suaves.

El surf para principiantes en Punta Mita es ahora más divertido con las quillas flex debido a dos sólidas razones – La primera es que estas quillas flex aseguran movimientos eficientes con mayor capacidad de giro ya que su flexibilidad deja pasar la máxima energía del agua a través de la quilla fácilmente.

En segundo lugar, las quillas flexibles son ideales para disfrutar de un poco de dinamismo y mayor libertad para los cortes y carves.

2) La quilla all-round

Una quilla clásica californiana de True Ames es la mejor para surfear para principiantes Sayulita

Para los amantes del surf durante todo el año y en condiciones variadas, una quilla todoterreno es imprescindible. Esta quilla all-round de True Ames ha sido diseñada en base a la versatilidad para rendir bien en más o menos todas las condiciones de surf de olas de longboard. Encontrarás mucha de nuestra gama de tablas de surf en nuestros alquileres de tablas de surf en Punta Mita y Sayulita equipadas con un clásico como este.

Elegir una quilla todoterreno para tu longboard te hará disfrutar de un mayor agarre, estabilidad, impulsos profundos y un sólido rendimiento. Con ella, no tendrás ninguna dificultad a la hora de recortar, cutbacks, o hacer nose-riding

La mejor característica de la quilla all-round es que puedes usarla como quilla única o con mordeduras laterales según tus necesidades. Funciona de maravilla en cualquier situación, para cualquier surfista, para cualquier tipo de longboard y para todo tipo de olas. ¡Eso sí que es una quilla por la que estamos locos! – ¡Yeeeeew!

3) La Quilla Pivot

Los surfistas de longboard a los que les gusta el cross-step deben tener esta quilla pivot de True Ames para surfear en La Lancha

Las quillas pivot, como esta de True Ames, son las mejores opciones para aquellos a los que les gusta practicar sus habilidades de cross-stepping.

Además, las quillas pivot también son estupendas para el nose-riding, ya que su larga superficie te ayudará a mantener la estabilidad y la firmeza mientras das zancadas hacia el nose o cuelgas 10.

La nariz redondeada de la quillas pivot ayuda a que el nose-riding sea más suave, fácil y controlado mientras se mantiene la dirección elegante en la línea de la ola. Si progresar en tus trucos y maniobras de longboard es lo primero en tu lista mientras aprendes a surfear en México, ¡esta es nuestra principal recomendación!

4) La Quilla D

La quilla D de Macho Fins es imprescindible para aprender a surfear en México

Para los surfistas más avanzados, que surfean tablas más pesadas y masivas a menudo bajo tormentas tropicales, la quilla D es la mejor elección. Su diseño se adapta eficazmente a cualquier tipo de longboard y es la quilla más potente para hacer frente a las olas tormentosas.

Debido a la mayor superficie de la quilla D, resulta difícil que las olas más pesadas cambien la dirección de la tabla. Por lo tanto, no sólo promete un mayor agarre, sino también una mayor estabilidad sobre las olas agitadas.

Además, las quilla D son populares por sus excelentes habilidades de trimming con mayor facilidad y movimientos estables.

Sin embargo, una quilla D no es preferible para el nose-riding porque no cumple con todos los requisitos que son obligatorios para una quilla de nose-riding, así que, ¡ten esto bien presente cuando selecciones lo que quieres de tus quillas!

Aprender a Colocar la Quilla del Longboard

La mejor colocación de quillas de Longboard para surfear en La Lancha

A estas alturas ya sabes que la forma de colocar las quillas de tu longboard afecta en gran medida a tu estabilidad y control sobre las olas.

Si colocas tu quilla de longboard cerca de la cola, conseguirás un buen agarre de tu tabla durante los giros y los recortes. Por el contrario, si la colocas cerca de la nariz te dará más estabilidad durante el nose-riding.

Debes pensar en qué opción se adapta mejor a tu estilo de surf, que puede cambiar día a día, lo que significa que tú también puedes jugar y cambiar la configuración de tus quillas a diario, en lo que respecta a esto.

Los tipos de quillas mencionados anteriormente te ayudarán a decidir el mejor tipo de quilla en función de tu objetivo de surf. Por ejemplo, si eliges una quilla flexible, deberás colocarla cerca de la cola para conseguir una excelente capacidad de giro. Del mismo modo, la elección de una quilla pivot requerirá que la coloques cerca de la nariz para un excelente nose-riding.

Sea cual sea la quilla de longboard que elijas, practicar más y más y experimentar con las configuraciones te ayudará a disfrutar del surf en Punta Mita y Sayulita al máximo.

Book a surf camp in Punta Mita to enjoy experimenting with our range of 300+ surfboards and their diverse range of fin configurations.

Reserva un campamento de surf en Punta Mita para disfrutar experimentando con nuestra gama de más de 300 tablas de surf y su diversa gama de configuraciones de quillas.

¿Quieres descubrir más teoría de surf para mejorar tus habilidades de surf? Nuestro épico campamento de surf en Punta Mita y Sayulita te ayudará a hacerlo. ¡Descubre nuestros precios y paquetes de 2022 aquí o alternativamente, visita nuestro sitio para navegar a través de nuestra increíble colección de más de 300 tablas de surf y su variedad de configuraciones de quillas para reservar un alquiler por hora, por día o por semana para descubrir en solitario!

¿Tienes alguna pregunta que no haya sido respondida aquí? ¡No dudes en enviarnos un mensaje para cualquier cosa que no haya sido respondida, incluyendo ubicaciones, disponibilidad, precios, y cualquier cosa que quieras saber antes de reservar tu próximo viaje de surf épico aquí en México!

Amor y Paz,

WildMex